¿Es necesaria una reforma del mercado de trabajo?

Artículo CINCO DÍAS 9/3/2009

La crisis económica ha resucitado el debate de la reforma laboral en España. Una suerte de caja de Pandora que nadie se atrevió a abrir plenamente durante los años de bonanza. Ahora, los sindicatos se niegan tajantemente a acometerla y los empresarios exponen sus reivindicaciones históricas como paradigma para solventar la sangría de parados.
 
En concreto, la patronal ha emprendido una cruzada diaria en pos de abaratar el despido, ‘el más caro’ que conocen, según el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
 
Sin embargo, el informe sobre la facilidad para hacer negocios que elabora el Banco Mundial muestra que la rigidez del mercado de trabajo en España radica en la contratación, más que en el despido.

¿El Gobierno Asturiano al «rescate»?

Artículo EXPANSIÓN 5/3/2009

«Remedios caseros para digerir la recesión. Las comunidades se han lanzado a reclutar efectivos públicos para compensar el derrumbe del mercado laboral. En el último trimestre de 2008 ,último dato disponible, el número de empleados públicos aumentó de media un 4%, en tasa interanual, mientras que en ese mismo periodo los asalariados en el sector privado retrocedieron un 4,9%.
 
 
El caso de Asturias
De momento, señala el informe de Agett, la caída del empleo privado es tan intensa  que no es capaz de ser absorbida por el sector público, por lo que España padece una destrucción de empleo neta generalizada.


La única que se escapa de esta radiografía es Asturias, donde el ritmo de crecimiento de los efectivos públicos es seis veces mayor que el del resto de asalariados. Tras apretar el botón de las contrataciones, la región ha logrado mantener a raya la tasa de paro (10%, la cuarta más baja del mapa español).»

Análisis sobre la crisis desde la perspectiva de la economía asturiana II (Comentarios)

Estos fueron los comentarios que generó el artículo

POR D.

Aquí tenemos un problema cultural y de incentivos. Cultural, porque en España pesa mucho la idea de una vida con tu trabajo fijo, en tu ciudad. Pocos queremos «hacernos millonarios» y la mayoría nos conformamos con un sueldo que nos permita pagar la hipoteca, irnos de viaje un par de veces al año y poder salir a cenar o al cine. La ambición profesional no abunda (al menos no entre mi circulo, entre los que se incluyen muchos estudiantes de economía y de ingenierías) y la capacidad de sacrificio (entendida en el sentido de movilidad, tanto de ocupación como de lugar) es limitada. No puedo asegurarlo, pero estoy convencido de que gran porcentaje de jovenes que van a madrid a trabajar lo hacen por pura necesidad, y no como un primer paso para una brillante carrera; así, ¿cuántos de los «emigrados» no volverían a asturias por un trabajo con el mismo sueldo aunque con peores perspectivas? Quiero decir que nuestra oferta de trabajo es, seguramente, menos flexible de lo que la actual situación económica (tan conectada con otros lugares, no ya de España, sino del mundo entero) requiere.

Y en sentido contrario.

La demanda de empleo. ¿no están las empresas desincentivada a contratar? ¿Porqué tengo tantos conocidos trabajando de becarios, no en una, sino en 2 o 3 ocasiones? ¿Cuántos años llevamos escuchando la necesidad de reformar el mercado laboral? ¿Cómo poner remedio a esto? Quitando la tentadora respuesta de acudir a la «educación» (palabra que parece conjurar todos los problemas), la realidad nos enseña que la gente suele moverse por costumbre y necesidad… quizás sea necesario que la gente empiece a «verlo mal» para que cambie su actitud (o no, porque muchas veces las cosas se ven mal, y luego se ven peor, y luego es todo demasiado negro para ver nada xD).

Las leyes están para eso, para «torcer» la voluntad de las personas, incentivándolas a tener determinados comportamientos (ea! mejor regulación del mercado laboral, incentivos fiscales… el rollo de siempre, que parecemos tontos dando vueltas a un farol xD). Pero contra la idea de una sociedad dinámica y competitiva, se opone, guste o no, la idea del Estado del Bienestar (que tiene ecos de plácida siesta después de comer), encarnada en nuestras élites políticas, que sí que están bien y no tienen incentivos para «preocupar» a la gente con cambios incómodos. (Esto es una valoración política: los partidos dominantes son parte del problema y no de la solución; la regeneración democrática fundamental pasa por el cambio de personas en primer lugar. Esto parece fuera de contexto aquí pero como yo creo que la economía es política inevitablemente, pues tengo q decirlo: las soluciones puramente económicas atañen a los gestores de las empresas, nosotros hacemos política económica).

No se entienda aquí que propongo mejorar la cosas únicamente a golpe de ley, pero los políticos tienen 2 instrumentos fundamentales, propaganda aparte: el boe y el presupuesto, coloquialmente hablando. Asimismo, las empresas responden a los incentivos del momento, y si te «regalan» el dinero, ¿quién resiste a endeudarse? Sin duda que en la función empresarial va el hecho de anticipar, prever, como va a evolucionar el mercado, incluyendo la situación financiera, pero no es menos cierto que todo el entramado institucional, empezando por los Gobiernos y los Bancos Centrales (organismos más políticos que económicos) te empujan en una u otra dirección. Critican ahora la búsqueda de beneficios cuando antes lo aplaudían con las orejas… y ¿no es la función de una empresa maximizar su beneficio? (y que nadie dude que la mejor manera de hacer esto es reducir costes).

El comportamiento de los empresarios es previsible en cuanto a sus intenciones: aprovechar todas las oportunidades que puedan para «hacer negocio». Unos acertarán y otros se equivocarán, pero, si hacemos caso de la estadística, al final deberíamos quedar, por lo menos «a pre», y teniendo en cuenta las innovaciones tecnológicas (incluyendo las mejoras producidas por una mejor organización de la producción x ej) es posible que hasta crezcamos. La pregunta es ¿qué pasa en estas crisis que se produce un error sistemático de tantos y tantos agentes económicos? ¿Es qué antes eramos menos «avariciosos» y de repente nos volvimos locos? Yo creo que la respuesta adecuada la viene desgranando M.. Por eso el problema es político y seguramente no tenga solución, entendiendo solución como una respuesta definitiva. Y si nos hemos de acostumbrar (creo que ya lo estamos) a vivir con las crisis ¿no deberíamos estar pertrechados de las mejores armas posibles para combatirlas? Digo esto porque antes se me olvidó comentar que tampoco se dice nada de la influencia del euro para Asturias.

POR A.

Ole por el documento y por los comentarios.
Trataré de aportar mi granito de arena.

– Opino que debería hacerse mas incapié en el papel de las pymes. En Asturias estamos muy acostumbrados a la gran empresa (pública o privada). La pyme crea tejido industrial. Pero tampoco podemos perder de vista que la pyme, en su mayor parte, crea empleo precario. No creo que las personas quieran trabajar en el sector público por vagancia o seguridad (lo primero viene despues), sino por el «desastre» que es la pyme asturiana. Hace poco leí un artículo de un conocido empresario asturiano del que pudorosamente ocultaremos su nombre, en el que afirmaba que era la hora de los empresarios. JA!!! si no han sido capaces de gestionar sus empresas en tiempos de bonanza, si en SEIS meses están en situación que cuasiquiebra… van a hacerlo ahora. Entiendo que es un discurso arriesgado pero… (soy empresario socio de una pyme).

Un saludo

POR D.

Así a bote pronto se me ocurren los siguientes comentarios, que siguen el orden del texto:

2)
-Debe quedar clara la responsabilidad de los Bancos Centrales, que incentivaron la sobreinversión al tirar los tipos, más allá de explicaciones psicológicas («avaricia» «la economía es un estado de ánimo»…). El optimismo no va a resolver la situación si no se acompaña de medidas adecuadas (lo que requiere una adecuada explicación)

-Insistir en que la solución no pasa en que el crédito vuelva a fluir como antes: es necesario menos crédito pero de más calidad. Además, ¿acaso va el Gobierno a decidir por los bancos? (recuerdo que aquí no se han nacionalizado)

-La cuestión de la crítica al IPC es original, en el sentido de que al resto de partidos ni se les va a ocurrir, hay que acompañarla de una alternativa pero me gusta, hay que darle cancha en otras ocasiones.

-Es posible entrar en un estancamiento de años, no se trata de asustar, sino de aplicar lo que Conthe ha denominado «pesimismo constructivo».

3)
-Nunca se insistirá bastante en el problema demográfico pero ¿Cómo incentivar la natalidad? Porque todos hemos oido lo del envejecimiento, lo que no se escuchan son propuestas para combatirlo.

-Echo de menos datos sobre los «emprendedores», como el nº de empresas que se crean y destruyen en asturias o el tiempo necesario para ponerlas en marcha… para dejar claro que son las empresas las que pueden crear trabajos productivos y duraderos que se traduzcan en riqueza pero que aqui se prefiere trabajar para el sector público (y lo digo yo ja!)

-El i+d necesita de empresas potentes que aqui no tenemos. La universidad pública no puede suplirlas. Acercar las nuevas tecnologias al ámbito rural se vende como una salida de futuro pero ¿hasta que punto es esto cierto? ¿A qué se refieren con acercar las TIC más allá de poner internet y tlfn mvl?

-No se que se entiende por infraestructuras sociales, pero me suena a más sector público (¿ley de dependencia¿)

4)

-La calidad de los recursos humanos hace alusión al nº de licenciados? Vistos los resultados de la economía asturiana, por qué tienen elevada calidad? Me refiero a los que trabajan aqui claro, no a los que emigran, que a estos efectos no son economía asturiana.

-La penetración de las TIC en los hogares está muy bien pero, ¿en qué beneficia regalar un portatil a los chavales? véase subvención de Areces. ¿cómo están las empresas (el informe de SADEI de 2006 al respecto era bastante triste)?

-El medio natural entiendo que es genial para vivir, pero quitando el turismo rural se me escapa que oportunidad económica supone.

PRIORIDADES

Educación, i+d+i… son soluciones estandar, estamos cansados de oirlas, ¿Qué le pasa a nuestra educación? ¿será bolonia la respuesta a nuestras oraciones?¿Sobran licenciados?¿El problema está en la educación primaria cada día más preocupada de la integración que de la excelencia? quiero decir que EL TITULO YA NO ES SUFICIENTE ahora además hacen falta idiomas, masters, prácticas…(ESPECULACION:se alarga la educación, se retrasa la entrada al mercado laboral, te casas mas tarde y tienes menos hijos, siempre que te de tiempo antes de divorciarte, en cq caso esto no explica pq Asturias tiene menos que España)

Lo mismo de la colaboración con la universidad y organismos públicos de desarrollo empresarial—-> el principado está en todas las salsas en lo que a i+d se refiere y a lo mejor eso es una parte del problema.

No hablas de las políticas llevadas a cabo por el Principado ¿Qué papel le toca jugar? ¿Qué podemos esperar vista su trayectoria? ¿Qué NO puede hacer un gobierno por mucho que se empeñe?

POR M.

Un saludo

Buenas noches,

Por ir a cosas concretas, me quedo con vuestras ideas:

– Contestando a A.: las pymes asturianas son un desastre.

Por desgracia son más del 90% de empresas y crean más del 75% del empleo, dentro y fuera de Asturias. Es cierto que ahora cualquier empleo es precario, pero no es posible una economía sin pymes. Lo que debemos preguntarnos es en qué falla la pyme asturiana y por dónde creemos que debería ir la solución.

Personalmente creo que lo que más nos falta en Asturias es la mediana empresa (más que la pequeña) y menos concentrada en sectores tradicionales, maduros muchos de ellos. La pyme si no espabila es carne de cañón, pero ¿cómo hacer que espabile? Nuestro grupo ha de hacer preguntas, pero al mismo tiempo tratar de dar respuestas: para eso estamos en esto. Hay muchas cosas en las que fallamos y que son posibles: salir más allá de Pajares, tratar de desarrollar productos propios y nuevos, colaborar con otras pymes (proveedoras, clientes e incluso rivales), pensar a largo plazo… Nuestro papel como grupo y como partido es ofrecer algo, y algo que tenga visos de realidad, no las milongas que repiten otros.

Contestando a D.: Asturias está lastrada por un problema cultural y de incentivos perversos.

Totalmente de acuerdo. Hasta el «tuétano». Misma conclusión que antes: tenemos el diagnóstico, aportemos soluciones. Desde tu postura política, tus conocimientos económicos, tu experiencia, amistades… ¿hay algo que se podría hacer?

Ahora estamos en la parte jodida: hasta ahora valía con quejarse y decir «esto es una mierda» «Areces no sabe qué hacer» » todo lo que hacen está mal». Pues eso ya no vale sólamente: llegó la hora de decir algo más. Tenemos que construir un discurso lógico, hilado y comprensible.

Vamos poco a poco. Estos intercambios son muy buenos y acaban saliendo cosas.

POR A.

Un poco tarde, pero algún comentario.

Menuda línea por la que vamos!! nadie podrá decirnos que no cambiamos el discurso tradicional, otra cosa es que nos atrevamos a decirlo en público.

Lo dicho, la pyme asturiana en su mayor parte es desastrosa. Mas control por parte de las instituciones, pero de todas: inspecciónes de trabajo, hacienda. Hay que terminar con la competencia desleal entre pymes.
Todos hemos escuchado en cantidad de ocasiones la frase del «empresario» de turno, argumentando que si no defrauda aqui o allá (tributos, laboral, normativa, etc…) tiene que cerrar… Pues que cierre!!! y que deje espacio libre a otro empresario que lo quiera hacer mejor (si es que lo hay).
Es un discurso de meter presión a la empresa, pero con cierta sutileza puede calar.

Es un poco tarde para propuestas políticas.

Un saludo a todos

POR P.

¡Almunia hoy confirma la posibilidad del plan europeo del Bad Bank!
No hago mucho más análisis que ya lo habeis hecho todos (muy buen artículo).
Muy en corto
No creo que sea el momento de atacar a las empresas, en todo caso hemos tenido 10 años para acometer algunas regulaciones y controles. Ahora «no toca»
Ni emprendedores (por muy mal que suene) ni pequeñas, ni grandes empresas. Aunque lo habeis apuntado, para mi el futuro es la empresa mediana. Para nuestra pequeña comunidad nos es necesaria una malla de empresas de 70-120 trabajadores que necesiten de un mercado mayor que el asturiano para sobrevivir, de esas que tienen que matar o morir fuera de nuestra región y que no pueden vivir al abrigo de la administración local o autonómica. En la teoría siempre me ha gustado el modelo empresarial de Guipúzcoa para Asturias. Pero bueno eso son ensoñaciones porque ¿Como conseguirlo?
¿Que puede hacer un gobierno? ¿Que puede empezar a hacer el gobierno Asturiano hoy?
-Establecer parametros para controlar el trabajo de las unidades adminstrativas
-Favorecer la movilidad inter/intra-administrativa (mejora la eficiencia de los funcionarios)
-Pagar facturas a 30-60-90 días para dotar de liquidez a las empresas
-Desincentivar el endeudamiento a largo plazo de los ayuntamientos, sobre todo en partidas (mobiliario, suministros, …) que no sean para realizar cambios estructurales
-Promover que las retribuciones de los cargos políticos en los ayuntamientos sean proporcionales a su población (problemas con la legislación estatal)
y por poner dos en las que creo pero que son muy dificiles…
-Congelación salarial de los empleados públicos.
Suena mal pero creo que en un par de años tendremos que hacerla. Sobre todo si al final el sector financiero cae.
-Terminar con las consolidaciones de nivel.
Todo lo que he dicho podría resumirse en un punto
Hay que desincentivar el vivir por/para el sector publico para que afloren las alternativas. Tanto en las empresas como en los trabajadores. Se consigue reduciendo los privilegios que rodean a la administración.
Un saludo. Muy interesante el debate.

Análisis sobre la crisis, desde la perspectiva particular de la economía asturiana 3/3

Mercado de trabajo

El mercado de trabajo asturiano ha evolucionado favorablemente en los últimos años a pesar del efecto expulsión de la industria tradicional, sin embargo, la tasa de actividad (53%), que ha mejorado mucho (42% en 2000), debe aún mejorar más, especialmente en mujeres. El aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral será la clave en el futuro para la mejora de las tasas de actividad en la región. Se reduce mucho el paro, y pasa a ser una de las de menor (10%). Las perspectivas demográficas ensombrecen el panorama. El deterioro es rápido e intenso en 2009.

Sociedad de la Información

Las nuevas tecnologías están presentes de manera desigual en Asturias. Mientras que en el ámbito doméstico el uso de Internet es más intensivo que en el conjunto de España, debe mejorarse su utilización por parte de las empresas. Además, se constata la necesidad de continuar el esfuerzo inversor en infraestructuras de cara a acercar las nuevas tecnologías al ámbito rural. El crecimiento del gasto en I+D+i en la región ha sido irregular en los últimos años y cuenta con una baja participación de las empresas.

Transporte y energía

El sistema de transporte asturiano se caracteriza por una estructura diversificada que, sin embargo, necesita de inversiones en el ferrocarril, la culminación de proyectos iniciados hace años y el desarrollo de la intermodalidad. Por su parte, el modelo energético asturiano, caracterizado por su elevada producción pero también por su alto consumo, sigue descansando en gran medida en la producción de las centrales térmicas, pero evoluciona favorablemente hacia las energías renovables. Hay una ausencia de un plan energético nacional, lo que se traslada al ámbito regional (centrales ciclo combinado).
Medio ambiente y sostenibilidad

Asturias viene realizando notables esfuerzos en la protección de un medio natural privilegiado y de gran biodiversidad, que todavía sufre los efectos acumulados durante años por unas actividades productivas altamente contaminantes.

Bienestar social e infraestructuras sociales

La caracterización demográfica, unida a las dificultades específicas de las zonas rurales, hace que la dotación de infraestructuras sociales actuales requiera de ampliación, aunque la situación ha mejorado notablemente. Mantenimiento población en las alas.
Aspectos positivos ec asturiana y oportunidades

– Capital humano: Elevada calidad de los recursos humanos
– Buena penetración de las TIC en los hogares
– Desarrollo energías alternativas: eólica principalmente
– Medio natural privilegiado. Potencial medioambiente
– Buenos servicios públicos, especialmente Sanidad
– Avances significativos en infraestructuras
– Disminución paro  ojo, cambio de tendencia
– Crecimiento tasa actividad
– Crecimiento turismo, comercio, ind. agroaliment y química
– Consolidación siderurgia y energía

Aspectos negativos y retos de la economía asturiana

Demográficos:
– Estancamiento población (tb población activa)
– Envejecimiento
– Menor crecimiento absoluto, más costes sociales (financiación serv públicos).

Tejido productivo:
– Muchas pequeñas empresas en sectores poco productivos o dependientes de las grandes, y pocas medianas que soporten mejor la crisis.
– Menor uso TIC.
– Poca vocación exportadora y muy concentrada. Alta tasa de cobertura, pero debido a muy pocas empresas de gran tamaño.
– Emprendedores: baja tasa de creación de empresas
– Kyoto / deslocalización
– Pocos servicios a empresas

Sectores productivos:
– Sector 1ario: riesgo desaparición cuotas lecheras 2015, minifundismo, envejecimiento y abandono zonas rurales ….
– Sector 2ario: concentración, Kyoto, crisis construcción, etc. Dependencia de la construcción pública. Definición de un plan energético.
– Servicios: baja calidad servicios a empresas, poca fuerza turismo, peso no mcdo.
– Bajo nivel pdtividad / competitividad (riesgos frente globalización)
Mercado de trabajo:
– Baja tasa de actividad
– Poca incorporación de la mujer
– Envejecimiento: población activa estancada y envejeciendo
– Poca movilidad funcional y geográfica

Nuevas tecnologías:
– Reducida inversión en I+D+i (0,9% s/PIB vs 1,3 España)
– Poca penetración de las TIC en las empresas.

Infraestructuras:
– Necesidad de completar los proyectos pdtes, especialmente los relativos a FFCC.

Servicios públicos:
– Eficiencia y sostenibilidad en riesgo por envejecimiento y dispersión, especialmente Sanidad y Servicios Sociales (dependencia)  financiación autonómica.
– Caída ingresos públicos vs gasto corriente creciente.
– Papel de la Universidad y su relación con empresas y admón. PA (IDEPA y otros) para reactivar la economía.

Otros:
– Desaparición fondos UE (efecto estadístico) no compensado por aprovechamiento fondos I+D+i ni FCI nacional
– Estancamiento productividad

PRIORIDADES:

Medidas estrangulamiento crediticio:
– Créditos, avales y ayudas específicas para pymes
– Pagos en plazo de Ayuntamientos y Principado a sus proveedores
– Agilizar créditos ICO
– Flexibilizar y negociar pagos de impuestos y SS

No impedir el ajuste del sector de la construcción con medidas públicas
– Eliminar ayudas a constructores para venta y reconducirlas al mercado del alquiler.

Servicios públicos y gestión pública:
– Eficiencia en el gasto: gestión de personal de los empleados públicos (posible congelación, eliminar consolidaciones de nivel, racionalizar plantillas). Evaluación del desempeño.
– Control del gasto público corriente que permita mantener el nivel de inversiones sin disparar la deuda. Reducir gastos innecesarios relacionados
– Negociación sistema de financiación de las CCAA
– Eliminar barreras autonómicas a la libertad de empresa
– Acuerdos con otras CCAA para generar sinergias (negociar con proveedores, compartir determinados servicios o instalaciones, etc)
– Eliminar ayudas electoralistas e injustas (ordenadores, hijos, etc) y adecuarlas a ingresos
– Intervenir para corregir, en la medida de lo posible, en el inevitable despilfarro de los 8.000 millones de los ayuntamientos (tarea cuasi-imposible…)

Pymes:
– Apoyo para que aprovechen las oportunidades del mercado europeo y se puedan beneficiar de ayudas europeas dentro del programa marco de I+D+i
– Internacionalización
– Diversificación tejido productivo asturiano: semilleros empresas, ayuda emprendedores, asesoramiento y promoción empresarial
– Eliminación trabas burocráticas para creación/liquidación de empresas y para cualquier trámite administrativo necesario.

Productividad y competitividad:
– La pdtividad creció claramente por encima de la media en el periodo 1995-2000 (casi 20% vs 11%), pero a partir de entonces se estanca y el crecimiento se basa sólo en el aumento de la tasa de actividad.
– Educación y formación, I+D+i, reducción dependencia inversión pública.
– Reforma de la enseñanza secundaria: mayor nivel de exigencia, esfuerzo y disciplina. – Reducir el fracaso escolar y diseñar rutas para reconducir posibles fracasos hacia una inserción laboral.
– Recuperación por parte del Estado de la competencia educativa.
– Reforma de la FP: recuperación escuelas de aprendices, insertadas en las empresas
– Universidad : una apuesta seria para convertirla en un centro de excelencia (presupuesto, profesorado del mundo de la empresa, mayor relación con la empresa, mayor nivel de exigencia para entrar y para obtener el título, etc)
– Formación (útil) a parados para facilitar su reinserción laboral
– Reducir ayudas a sectores/empresas menos innovadores y reconducirlas a los más innovadores

Sociedad del conocimiento:
– Mayor protagonismo de las pymes, en colaboración con la Universidad y organismos públicos de desarrollo empresarial.

Medio ambiente y desarrollo rural:
– Preservación.
– Apoyo a explotaciones de cara a la desaparición de cuotas PAC (plan de competitividad).

 

Y un último apunte…

Asturias pierde peso en el total de créditos concedidos

asturias-pierde-peso-en-el-total-de-creditos-concedidos

entidades-de-credito

Pero se recupera en depósitos

 pero-se-recupera-en-depositos

se-recupera-en-depositos-2

Frente al desfase créditos-depósitos de 633.709 M€ (35% de desfase y 60% PIB), Asturias tiene un desfase de 5.804 M€ (21% desfase y 25% del PIB). Quiere esto decir que la contracción crediticia en Asturias debería causar un menor daño.

Análisis sobre la crisis, desde la perspectiva particular de la economía asturiana 2/3

Características de la economía asturiana:

Caracterización demográfica y evolución de las magnitudes macroeconómicas básicas

La población asturiana se caracteriza por su elevada edad media, su concentración espacial y la escasa importancia relativa de la inmigración.

La economía de Asturias ha crecido más lentamente que el conjunto de España (un 0,5% menos de media en los últimos 10 años), lo que no le ha impedido mejorar su posición en relación con Europa. Crece menos en absoluto, pero más en términos relativos, pasando del 85% a más del 90%.

 

Este crecimiento per cápita y la mejora en términos relativos frente al resto de España se ha debido básicamente al incremento en la tasa de actividad de casi 10 puntos, pues la población ha estado estancada y la productividad ha sido similar al resto.

clip_image002

Descomposición del % de crecimiento del VAB 2000-2006 en el crecimiento de los precios, del empleo y de la productividad, según sectores de actividad

descomposicion-del-de-crecimiento-del-vab-2000-2006-en-el-crecimiento-de-los-precios-del-empleo-y-de-la-productividad-segun-sectores-de-actividad

Estructura productiva

La producción en Asturias descansa sobre el sector servicios aunque en menor medida que lo hacen las economías más avanzadas. La «reestructuración» industrial todavía genera desequilibrios en un modelo en el que un número reducido de grandes empresas oculta la realidad de un tejido empresarial constituido por PYMEs con dificultades de adaptación a un entorno social y económico cambiante.

  • Sector primario: 2% s/VAB: 5% empleo
  • Industria: 18% s/VAB: 18% empleo (con energía)
  • Energía: 5% s/VAB
  • Construcción: 14% s/VAB: 12% empleo
  • Servicios: 61% s/VAB (46 mercado + 15 no mercado): 65% empleo

Aunque en menor medida, es una estructura productiva donde algunos sectores tienen todavía un gran peso: el energético y minero-metalúrgico suponen el grueso del sector secundario, que baja del 43% al 36% del VAB (ojo construcción), mientras que el primario aporta el 2% y el resto (61%) son servicios, con especial peso de los no mercado vs resto España (sanidad, educación y servicios sociales especialmente).

distribucion-sectorial-del-vab-regional-20071

crecimiento-regional-de-los-grandes-sectores-en-2008

Estructura productiva por VAB

estructura-productiva-por-vab

Estructura empleo por sectores

estructura-empleo-por-sectores3

Agricultura: Pesa algo menos que la media, y decrece más rápidamente. PAC. Energía: Por encima de la media, 2008 no ha sido buen año (carestía carbón)

Industria: Mayor importancia que la media, aguanta algo mejor, aunque empeora rápidamente.

Construcción: la obra pública hace que el total del sector pese algo más que la media, aunque la residencial está por debajo. Esto hace que se resienta menos que la media.

Servicios no mercado: bajo la media (s/todo empresariales), en peor situación que la media. Excesivo peso del comercio (medianas y grandes superficies), inmob y bancarios.

Servicios mercado: sobre la media (Sanidad), aguantan mejor al ser públicos.

La previsión es que el sector primario, la energía, la producción de bienes intermedios y la producción de bienes de consumo vayan peor en 2009 que la media de España. El resto (construcción, bienes de equipo, servicios mercado y no mercado) se espera que evolucionen mejor.

Análisis sobre la crisis, desde la perspectiva particular de la economía asturiana 1/3

No es posible entender su presente sin conocer su evolución pasada. Comentar la evolución en periodos: 1960-1985 / 1985-1997 / 1997-2008

 

  • 1960-1985: tras la fase de autarquía en la que se instala la gran empresa pública y Asturias gana protagonismo, se produce la crisis del carbón y el comienzo del declive tras el Plan de Estabilización de 1959. Se parte siendo la 5ª provincia en renta per cápita (110%) y se acaba en cola. Deterioro industrial fuerte, mitigado en ppio por la empresa pública. En la segunda fase, comienzan las reestructuraciones. Estancamiento económico y demográfico y pérdida de peso relativo en la ec. Española. En esta fase se ponen de manifiesto los graves problemas asturianos:
  1. Elevada especialización en determinados sectores maduros y en declive: minería, siderurgia, energía
  2. Tejido empresarial débil, sin empresa mediana y pequeña dependiente de la grande y pública
  3. Déficit de comunicaciones
  4. Fuerte dependencia estatal
  • 1985-1997: Se acelera el declive y se produce el grueso de la «reestructuración» (que no reconversión) industrial, centrada en minería y siderurgia. Se alcanzan niveles mínimos de empleo y tasa de actividad (<50%). Se pierden casi 100.000 empleos (>400.000 à 320.000). Mientras resto de España crece (entre 1985 y 1991), Asturias se estanca. La llegada de fondos europeos y nacionales reduce el golpe. La industria pierde peso y se privatiza. Se acelera el cambio de la estructura productiva, con un mayor peso de los servicios.
  • 1997-2008: Fase de recuperación progresiva. A pesar del estancamiento poblacional, en términos per cápita se recupera terreno (se pasa del 80% de la renta pc media española a superar el 90%). Construcción de grandes infraestructuras, desaparición de la empresa pública, pérdida de peso de la industria, recuperación del mercado de trabajo (>400.000, tasa de actividad se recupera hasta el 53% vs 59% España), generación de nuevos focos de empleo (sector tecnológicoà Pericles, química, agroalimentario, etc).

No es posible entender la crisis asturiana y la situación de su economía sin entender la crisis nacional e internacional, ya que Asturias no está aislada.

  • Políticas monetarias nefastas de bajos tipos y expansión monetaria (bancos centrales).
  • Errores en la regulación (mala regulación) + descontrol de la «ingeniería financiera».
  • Errores en agencias de calificación.
  • Errores en políticas públicas (construcción y mercado hipotecario).
  • Creencia en la estabilidad financiera basada en IPC controlado à permite «burbujas» al tiempo que consumo e inversión se desbocan, y por el contrario cae el ahorro.

Todo ello conllevó un excesivo endeudamiento y crecimiento desmesurado del precio de activos, por lo que tras un periodo de auge el crecimiento se hace insostenible: en España, del total del crédito concedido por bancos (1.8 billones), el 60% (1.1 billones) está relacionado con la vivienda, bien por financiar la construcción (156 mil mill), actividades inmobiliarias (315 mil mill) y adquisición de vivienda (647 mil mill).

  1. Desencadena todo las subidas de tipos por elevaciones de precios –
  2. revienta el sistema por el elevado endeudamiento-
  3. cae consumo e inversión –
  4. sube morosidad –
  5. estrangulamiento crediticio –
  6. se realimenta el proceso –
  7. recesión.

La caída del sector de la vivienda provocará descensos en estos bienes de aproximadamente el 20-30% antes de que puedan ser vendidos (recordemos que hay un stock sin vender de 1 millón = 2-3 años de demanda), lo que provocará que, por una parte, las inmobiliarias y constructoras sólo devuelvan a los bancos el 70-80% de lo prestado (pérdidas del orden de 100-140 mil mill) y además los hipotecados estarán el 20% en paro, por lo que casi la mitad, el 10%, pasarán a ser morosos (pérdidas de más de 50 mil mill). En total, pérdidas para los bancos de entre 150 y 200 mil mill (15-20% del PIB). Por otra parte, los bancos tienen fondos (ratio de solvencia = fondos propios + provisiones) para soportar entre un 7-8% de pérdidas de sus activos (130 mil mill), por lo que es muy posible que alguna entidad quiebre (especialmente cajas) si no es intervenida. Para sostener el sistema, la pérdida neta que tendría que asumir el Estado puede llegar a 70 mil mill (7% del PIB).

El PIB puede caer al menos un 7%, pues es el agujero financiero que hemos hecho a la economía y que los bancos van a dejar de prestar (contracción crediticia = riqueza que no se va a generar en el futuro). Equivale a acercar ahorro e inversión, aumentando el 1º y reduciéndose la 2ª.

Esta bajada puede ser en pocos o muchos años, en función de la intervención pública y de la rapidez del ajuste.